martes, 8 de noviembre de 2016

Informática en la cultura

Audiolibros

Un audiolibro es la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta. Un libro hablado. Aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la información y la difusión de contenidos, ha aumentado su difusión.
El audiolibro es un medio de comunicación útil cuando la lectura directa no es posible. Permite conservar materiales que de otra manera podrían deteriorarse y perderse. Permite llevar a cabo otras actividades mientras se los ejecuta: conducir, caminar, tomar sol, cocinar, etc. Es fácil de descargar, de ejecutar y económico. Fomenta la lectura y promociona el contenido más que el formato escrito.
Un audiolibro puede ofrecer los contenidos más variados: puede ser un cuento, una conferencia, un curso, un artículo, un ensayo, un diálogo, una entrevista, un programa de radio, un relato más o menos largo realizado por una emisora de radio... Debido a una lógica limitación de tiempo, los audiolibros cuyo texto proviene de una obra previa de gran extensión suelen ser versiones reducidas.
La voz puede ser generada por computadoras o puede ser una lectura humana, muchas veces llevada a cabo por actores. Un audiolibro comercial contará habitualmente con narradores profesionales que interpretan y dramatizan los textos. Algunas empresas editoras de audiolibros dan a elegir, entre voz femenina o masculina, qué variedad de español o inglés se prefiere, el tono, el timbre y la cadencia de los locutores.


Podcast

Antes de ser acuñado el término podcast ya existían programas radiofónicos que colgaban sus contenidos en Internet, pero fue con el nacimiento del RSS cuando se inventó el podcasting. El 13 de agosto de 2004 Adam Curry, un famoso videojockey de la MTV, utilizó la especificación del RSS para poder añadir archivos al mismo.
La creación del podcast fue un proceso que empezó en 2000 cuando surgió la idea dentro del grupo Yahoo de sindicación. En este mismo año Dave Winer lanzó la versión 0.92 de RSS. Entre los años 2001 y 2002, este probó el concepto de lo que sería el podcast con un mp3 de Grateful Dead; posteriormente Adam Curry hizo otra prueba en su blog en Radio Userland.
En 2004 nació el primer podcast en España de la mano de José Antonio Gelado. Se tituló Comunicando y se creó como una continuación que Gelado llevaba a cabo hasta el momento en la Cadena SER, donde realizaba un programa sobre tecnología llamado Don Ratón. Comunicando manejaba la temática tecnológica pero se realizaba de una manera totalmente libre e independiente a las cadenas de radio convencionales.
El podcasting o podcast es radio "on demand". Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario